
Como resultado de aquello, no pasó mucho tiempo antes de que todos empezásemos a darnos cuenta de que era poco probable que Alonso consiguiera su tercera corona en 2011.
"Creo que el campeonato se acabó para nosotros en el GP de Bélgica. La distancia era enorme, pero teníamos la experiencia de 2010, así es que queríamos seguir luchando hasta el último momento. Hubo una gran mejora en el coche, con algunas piezas que llegaron allí, como el difusor, etc... Pero a pesar de todo aquello, el coche continuaba sin ser competitivo."
Ferrari también luchó más que otros para conseguir una adecuada adaptación a los nuevos Pirelli. Parecía que el coche no podía usar suficientemente el compuesto más duro durante la crono, a pesar de que a su vez, parecían darles cierta ventaja en las carreras.

"Por lo que el desgaste estaba allí. El desgaste es diferente dependiendo de la temperatura o de la características de la pista. Estamos trabajando en ello, porque obviamente no estamos satisfechos con la temporada que hemos hecho en este área, ya que en los 'pitstops' y en la crono parecía faltarnos velocidad."
En las últimas etapas de las carreras Alonso era a menudo un blanco fácil. En Brasil, por ejemplo, no pudo contener a Jenson Button, pasando de estar tercero a acabar cuarto.
"Sí, ocurrió en dos o tres carreras consecutivas - Nurburgring, Hungría y Spa - que íbamos segundos o terceros y acabamos cuartos o quintos. El coche estaba funcionando bien, y al ponerle un tipo diferente de neumáticos, mejoras tus tiempos y sigues haciendo sectores en verde, pero los otros están volando. Ellos maximizan mucho más que nosotros el rendimiento de algunos compuestos.
"Era frustrante, pero fue una lección que aprender, porque si queremos ser más fuertes el próximo año, es mejor que aprendamos de lo que nos ha pasado éste."
Teniendo en cuenta las debilidades de Ferrari, Silverstone resultó ser una tormenta perfecta.

También se cumplían sesenta años de la primera victoria de Ferrari, una manera ideal de celebrarlo.
"Fue el destino. Desde por la mañana, el día ya era diferente, algo inusual en Silverstone , hacía sol, y todo era perfecto. Di unas vueltas con el coche de 1951 y me divertí mucho. Aquél domingo fue muy especial."
Ferrari ha dejado muy claro que en 2012 habrá muchas más victorias. Se ha hablado mucho de un enfoque más agresivo, pero hablar es fácil. ¿Qué ha visto Alonso que le inspira tanta confianza?

"Primero, tenemos que tener claro que los coches de este año se construyeron en torno al disfusor soplado. Básicamente, el próximo año, sin esta posibilidad, empezamos más o menos desde cero. Esto es algo que debería ayudarnos, porque nosotros no habíamos desarrollado este concepto.
"También tuvimos problemas con la correlación con el túnel de viento. Cometimos muchos errores, con el diseño del coche y con la forma en que preparamos la temporada. De alguna manera, es muy positivo, porque estamos seguros de que no volveremos a cometer estos errores otra vez."
El hombre encargado de darle la vuelta a Ferrari es el 'chassis technical director' Pat Fry. Alonso no tuvo oportunidad de conocerle a fondo tras su corta estancia en McLaren, pero siente un gran respeto hacia Fry.

Fotos: elcuadrilatero.net, autorevolution.com, zonef1.net, f1aldia.com, marca.com
Texto: autosport, cavallinotraducción
El coche nació mal y no se pudo recuperar y es que había quien era más rápido más de segundo y medio, este año debe nacer de otra forma,espero que Fry haya conseguido cambiar la mentalidad de trabajo de la escudería, deberían diseñar dos coches uno agresivo y otro menos agresivo, como McLaren, un abrazo!
ResponderEliminarPor lo que dice Fernando, la situación debió ser dramática, eso de volver a poner piezas al coche porque el que era el actual era menos rápido que el anterior, estando en F1 y en Ferrari, es de tebeo.
ResponderEliminarA ver Fry con qué nos sorprende.
Hola, Cavallino!
ResponderEliminarA situação fica muito complicada quando o carro apresenta problemas no seu desenvolvimento, pois não há muito o que fazer durante a temporada para reparar os erros.
Além do Fernando, minhas esperanças também estão em torno do Pat Fry. Que ele consiga fazer um bom trabalho e impor uma nova filosofia na equipe italiana.
Super bjusss
Julie